Ruta de los Lavaderos
Descripción
Los lavaderos públicos forman parte de la cultura popular de los pueblos de la provincia de Jaén, ya que durante muchos años fueron utilizados para lavar la ropa y otras prendas de trabajo como sacos y fardos.
Además estos espacios se convertían en lugar de encuentro, que se aprovechaba para hablar e intercambiar vivencias.
Eran los lugares más frecuentados por todas las mujeres del pueblo, eran momentos de reunión, representaban un auténtico aforo de relaciones sociales en la que no había lugar para la distinción de clases.
Antes de que se habilitaran las construcciones de lavaderos, era tradicional efectuar las labores de lavado entre los ríos y arroyos más cercanos a cada población, que servían como lavaderos naturales.
El germen de los lavaderos actuales fueron las modestas adiciones de pilas y otras sencillas remodelaciones en las fuentes y abrevaderos donde las mujeres solían ir a lavar. Posteriormente los lavaderos fueron conformando un espacio propio.
Aunque la datación de estas estructuras es muy compleja, los lavaderos públicos debieron de comenzar a surgir a finales del siglo XIX, aunque la mayoría de ellos pertenezcan a la primera mitad del siglo XX, muchos de ellos en la época de dictadura.
Los Lavaderos de Jaén son un testimonio vivo de nuestras raíces, nuestra cultura y nuestra historia.
Vídeo
Comarcas
Proyecto financiado por:


Proyecto coordinado por: